Muchos insectos y diferentes plagas artrópodas se encuentran en las plantas de fresa, en las flores y en la fruta. Sin embargo, sólo unos cuantos insectos e invertebrados causan daños económicos y pérdidas de la producción. Los proyectos de investigación de entomología financiados por los productores suman más de $2.7 millones de dólares para encontrar soluciones para los productores convencionales y orgánicos.
Una investigación con gran éxito ha sido la optimización y el desarrollo de mejores prácticas de manejo para las aspiradoras de insectos para combatir la chinche Lygus. Más del 80% de la industria de la fresa de California ha incorporado estas aspiradoras optimizadas para insectos. Esto ha reducido el uso de insecticidas y ha proporcionando una herramienta clave para los productores orgánicos.
Las principales plagas entomológicas en los sistemas de producción de la fresa incluyen a la arañita o ácaro de dos puntos (Tetranychus urticae), la chinche lygus (Lygus hesperus), la mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum), los áfidos o pulgones, el tortrix de jardín (Ptycholoma peritana) y otras enrolladores de hoja, el trip de las flores (Frankliniella occidentalis) y las moscas de la fruta. La mosca de la fruta de ala manchada (Drosophila suzukii) es particularmente preocupante en los sistemas de producción de fresas, ya que puede atacar a las fresas sanas en vez de a las que ya están dañadas.
La Comisión de la Fresa de California también ayuda a los productores con el programa de cuarentena de la polilla de manzana café claro (LBAM, por sus siglas en inglés). Esta es una plaga originaria de Australia, y se ha localizado en Nueva Zelanda, el Reino Unido, Irlanda y otros países. Fue encontrada en 2007 por primera vez en el condado de Alameda, California y continúa en la lista de cuarenta con la USDA-APHIS PPQ. El personal de la CSC ayuda a los productores y a las empacadoras guiándolos a través del proceso de inspección en cooperación con el personal del Departamento de Alimentos y Agricultura de California y la USDA-APHIS PPQ.